Entrada destacada

Distancia media de dos puntos en un cuadrado unitario

martes, 26 de febrero de 2019

Plano Tangente



Problema

Determinar la ecuación del plano tangente a la función definida por f(x,y)= x² + 2x - 4y²  en el punto (1,-2).



Primer paso

Determinamos la altura del punto sobre la superficie :

f(1,-2)=1²+2(1)-4(-2)²=-13

Segundo Paso

Trazamos un plano vertical ortogonal al eje x que pase por el punto (1,- 2,-13), de ecuación x=1.
Allí la función se transforma en:

f (1, y) = 1²+2(1)-4y² = 3-4y²

Y determinamos la ecuación de su recta tangente de acuerdo al Cálculo Diferencial.

Manipulate[
 Show[Plot[3 - 4 y^2, {y, -3, 3}, PlotStyle -> {Red, Thickness[0.01]},
    PlotTheme -> "Marketing"], 
  If[TangenteY, 
   Plot[16 y + 19, {y, -3, 3}, 
    PlotStyle -> {Green, Thickness[0.005]}], 
   Graphics[Point[{-2, 13}]]]], {{TangenteY, False, 
   "Tangente en Y"}, {False, True}}]


Tercer Paso

Trazamos un plano vertical ortogonal al eje y que pase por el punto (1,- 2,-13), de ecuación y = -2.
Allí la función se transforma en:

f (x, -2) = x²+2x-4(-2)² = x²+2x-16

Y determinamos la ecuación de su recta tangente igual que en el caso anterior.

Manipulate[
 Show[Plot[x^2 + 2 x - 16, {x, -3, 3}, 
   PlotStyle -> {Blue, Thickness[0.01]}, PlotTheme -> "Marketing"], 
  If[TangenteX, 
   Plot[4 x - 17, {x, -3, 3}, PlotStyle -> {Pink, Thickness[0.005]}], 
   Graphics[Point[{-2, 13}]]]], {{TangenteX, False, 
   "Tangente en X"}, {False, True}}]



Cuarto Paso

Las ecuaciones paramétricas de las dos rectas obtenidas son:

En el plano x = 1:

x = 1, y = t, z = 16 t + 19.

En el plano y = -2:

x = t, y = -2, z = 4 t - 17.

Con ellas podemos determinar la ecuación del plano que las contiene:

Vector normal del plano:

Cross[{0, 1, 16}, {1, 0, 4}]
{4,16,-1}

Ecuación del plano con vector normal (4, 16, -1) que pasa por el punto (1, -2, -13) es :

4(x-1)+16(y-(-2))-1(z-(-13))=0

Clear[x, y, z]
Solve[4 (x - 1) + 16 (y - (-2)) - 1 (z - (-13)) == 0, z]

{{z -> 15 + 4 x + 16 y}}

Quinto Paso

Visualizando la anterior información en el espacio, tenemos :

Definiendo las funciones:

g1 = Plot3D[x^2 + 2 x - 4 y^2, {x, -3, 3}, {y, -3, 3}, 
  PlotStyle -> Opacity[0.5]]; cx = 
 ContourPlot3D[x == 1, {x, -3, 3}, {y, -3, 3}, {z, -40, 30}, 
  Mesh -> None, ContourStyle -> {Opacity[0.3], Red}];
cy = ContourPlot3D[y == -2, {x, -3, 3}, {y, -3, 3}, {z, -40, 30}, 
   Mesh -> None, ContourStyle -> {Opacity[0.3], Yellow}];
px = ParametricPlot3D[{1, t, 3 - 4 t^2}, {t, -3, 3}, 
  PlotStyle -> {Red, Thickness[0.015]}]; py = 
 ParametricPlot3D[{t, -2, t^2 + 2 t - 16}, {t, -3, 3}, 
  PlotStyle -> {Blue, Thickness[0.015]}];
punto = Graphics3D[Point[{1, -2, -11}]];
tx = ParametricPlot3D[{1, t, 16 t + 19}, {t, -3, 3}, 
   PlotStyle -> {Green, Thickness[0.01]}];
ty = ParametricPlot3D[{t, -2, 4 t - 17}, {t, -3, 3}, 
   PlotStyle -> {Pink, Thickness[0.01]}];
plano = ContourPlot3D[
   z == 4 x + 16 y + 15, {x, -3, 3}, {y, -3, 3}, {z, -30, 10}, 
   ContourStyle -> Orange, PlotPoints -> 60, Mesh -> 2];

Construyendo el aplicativo interactivo:

Manipulate[
 Show[g1, If[planox, cx, punto], If[planoy, cy, punto], 
  If[curvax, px, punto], If[curvay, py, punto], 
  If[TangenteX, tx, punto], If[TangenteY, ty, punto], 
  If[pp, plano, punto]], 
 Text[Style["Plano x=1", Bold]], {planox, {False, 
   True}}, {curvax, {False, True}}, {TangenteX, {False, True}}, 
 Text[Style["Plano y=-2", Bold]], {planoy, {False, 
   True}}, {curvay, {False, True}}, {TangenteY, {False, True}}, 
 Text[Style["Plano Tangente", Bold]], {{pp, False, 
   "Plano Tangente"}, {False, True}}]

Imagen Arriba


Para aprender más sobre Mathematica ingrese aquí sitio de aprendizaje de Wolfram o en mi website ustamathematica.wixsite.com/basicas


martes, 19 de febrero de 2019

Frase Célebre de Ada Lovelace

La imaginación es la facultad del descubrimiento, preeminentemente.
Es lo que penetra en los mundos nunca vistos a nuestro alrededor,
los mundos de la ciencia.

Ada Lovelace

martes, 12 de febrero de 2019

Sucesión de Fibonacci



Se debe al matemático italiano del siglo XIII Leonardo de Pissa conocido como Fibonacci, quien fue el primer europeo del que se tiene evidencia de haber utilizado los números arábigos. Aunque, sobre la sucesión, hay evidencia de su aparición en épocas anteriores en la India.

A Fibonacci la sucesión le aparece al resolver un problema ideal sobre la cantidad de parejas de conejos que existen en un mes dado sabiendo que se comienza con una pareja recién nacida que el primer mes no tiene cría pero que después cada mes tiene una pareja con la misma característica, así: el primer mes se tiene una pareja; el segundo mes se tiene la misma pareja; el tercer mes la pareja inicial tiene una nueva pareja, es decir ahora se tienen dos parejas; el cuarto mes la pareja inicial tiene una nueva pareja y más la que ya había tenido son 3; el quinto mes la pareja inicial tiene una nueva pareja, la que nació el tercer mes tiene una nueva pareja, así en total son cinco; y así sucesivamente.

Es una sucesión definida de forma recurrente donde sus dos primeros términos son unos y los siguientes se obtienen como la suma de los dos términos anteriores.




En Mathematica la podemos definir como :

fib[1] = 1; fib[2] = 1;
fib[n_] := fib[n - 1] + fib[n - 2]
Table[fib[n], {n, 20}]

{1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, 4181, 6765}

Aunque Mathematica tiene su propio comando para la sucesión de Fibonacci, que es Fibonacci[ ]

Table[Fibonacci[n], {n, 20}]

{1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, 4181, 6765}

Propiedades y Aplicaciones

La importancia de la sucesión de Fibonacci radica en el hecho de la cantidad de relaciones que tiene con la naturaleza, como por ejemplo: en las ramas de los árboles, en la disposición de las hojas en el tallo, en las flores de alcachofas y girasoles, en las inflorescencias del brécol romanesco y en la configuración de las piñas de las coníferas. De igual manera, se encuentra en la estructura espiral del caparazón de algunos moluscos, como el nautilus. Muchas formas de la naturaleza tienden a organizarse alrededor de una estructura asociada con la Sucesión de Fibonacci.

Propiedades Matemáticas

Número Áureo

Si creamos la sucesión formada por el cociente de dos términos sucesivos de la sucesión de Fibonacci, el mayor entre el menor, obtenemos que ella tiende al número áureo.

N@Table[Fibonacci[n + 1]/Fibonacci[n], {n, 10, 100, 10}]
{1.61818, 1.61803, 1.61803, 1.61803, 1.61803, 1.61803, 1.61803,
1.61803, 1.61803, 1.61803}

En general,

Limit[Fibonacci[n + 1]/Fibonacci[n], n -> Infinity]




que corresponde al número áureo Φ.

Aunque está definida por una fórmula recurrente podemos determinar una fórmula explícita para su término enésimo, por medio del comando RSolve[ ]:

RSolve[{s[n] == s[n - 1] + s[n - 2], s[1] == 1, s[2] == 1}, s[n], n]





Expresión dada en términos del número áureo.






{1., 1., 2., 3., 5., 8., 13., 21., 34., 55., 89., 144., 233., 377., 
610., 987., 1597., 2584., 4181., 6765.}

Triángulo de Pascal


Guarda también una relación muy cercana con el triángulo de Pascal,


Recordemos de la publicación del 26 de mayo del 2017 sobre El Triángulo de Pascal, que cada elemento lo podemos ver como el Binomial de n con k, Binomial[n,k], donde n es la fila comenzando desde cero y k la posición en la fila iniciando también desde cero. Así, cada número de Fibonacci lo podemos encontrar por:




























Recordando que :


p := Floor[n/2];
Table[Sum[Binomial[i, n - 1 - i], {i, p, n - 1}], {n, 20}]

{1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, 4181, 6765}

Que corresponde a los primeros 20 números de la Sucesión de Fibonacci.

Otras Propiedades

La mayoría son fácilmente comprobables por inducción matemática, pero como es costumbre en el Blog, realizamos una comprobación computacional para los primeros 100000 enteros positivos.

1. Cada número de Fibonacci es el promedio del término que se encuentra dos posiciones antes y el término que se encuentra una posición después.

Apply[And, 
 Table[(Fibonacci[n - 2] + Fibonacci[n + 1])/2 == Fibonacci[n], {n, 
   100000}]]

True

2. La suma de los n primeros números más uno es igual al número que ocupa la posición n+2.

Apply[And, 
 Table[Sum[Fibonacci[i], {i, n}] + 1 == Fibonacci[n + 2], {n, 
   100000}]]

True

3. La suma alterna de los primeros n números de Fibonacci más uno es igual al término n-1 por (-1)^n.

Apply[And, 
 Table[Sum[Fibonacci[i] (-1)^i, {i, n}] + 1 == 
   Fibonacci[n - 1] (-1)^n, {n, 100000}]]

True

4. La suma de los primeros n términos en posiciones impares de la Sucesión de Fibonacci corresponde al término en la posición 2n.

Apply[And, 
 Table[Sum[Fibonacci[2 i - 1], {i, n}] == Fibonacci[2 n], {n, 
   100000}]]

True

5. La suma de los primeros n términos en posiciones pares de la Sucesión de Fibonacci más uno corresponde al término en la posición 2 n+1.

Apply[And, 
 Table[Sum[Fibonacci[2 i], {i, n}] + 1 == Fibonacci[2 n + 1], 
    {n, 100000}]]

True

6. La suma de los cuadrados de los primeros n términos de la Sucesión de Fibonacci corresponde al producto de los términos en la posición n y n+1.

Apply[And, 
 Table[Sum[Fibonacci[i]^2, {i, n}] == 
   Fibonacci[n] Fibonacci[n + 1], {n, 100000}]]

True

7. La suma del producto de las parejas de términos consecutivos de la Sucesión de Fibonacci hasta el término 2n corresponde al cuadrado del término 2n.

Apply[And, 
 Table[Sum[Fibonacci[i - 1] Fibonacci[i], {i, 2 n}] == 
   Fibonacci[2 n]^2, {n, 100000}]]

True

8. La suma del producto de las parejas de términos consecutivos de la Sucesión de Fibonacci hasta el término 2n+1 corresponde al cuadrado del término 2n+1 restándole uno.

Apply[And, 
 Table[Sum[Fibonacci[i - 1] Fibonacci[i], {i, 2 n + 1}] == 
   Fibonacci[2 n + 1]^2 - 1, {n, 100000}]]

True

9. El producto de los términos n-1 y n+1 de la Sucesión de Fibonacci menos el cuadrado del término n es igual a (-1)^n. Identidad de Cassini.

Apply[And, 
 Table[Fibonacci[n + 1] Fibonacci[n - 1] - Fibonacci[n]^2 == (-1)^
    n, {n, 100000}]]

True

10. La suma de los cuadrados de los términos n y n+1 de la Sucesión de Fibonacci corresponde al término 2n+1.

Apply[And, 
 Table[Fibonacci[n + 1]^2 + Fibonacci[n]^2 == Fibonacci[2 n + 1], {n, 100000}]]

True

11. La resta de los cuadrados de los términos n+2 menos n+1 de la Sucesión de Fibonacci corresponde al producto de los términos en la posiciones n y n+3.

Apply[And, 
 Table[Fibonacci[n + 2]^2 - Fibonacci[n + 1]^2 == 
   Fibonacci[n] Fibonacci[n + 3], {n, 100000}]]

True

12. La resta de los cuadrados de los términos n+2 menos n de la Sucesión de Fibonacci corresponde al términos en la posición 2n+2.

Apply[And, 
 Table[Fibonacci[n + 2]^2 - Fibonacci[n]^2 == Fibonacci[2 n + 2], {n, 100000}]]

True

13. La suma de los cubos de los términos n+2 y n+1 menos el cubo del término en la posición n de la Sucesión de Fibonacci corresponde al términos en la posición 3n+3.

Apply[And, 
 Table[Fibonacci[n + 2]^3 + Fibonacci[n + 1]^3 - Fibonacci[n]^3 == 
   Fibonacci[3 n + 3], {n, 100000}]]

True

14. El máximo común divisor de los números en las posiciones n y m de la Sucesión de Fibonacci corresponde al número en la posición máximo común divisor de m y n.

Apply[And, 
 Flatten@Table[
   GCD[Fibonacci[n], Fibonacci[m]] == Fibonacci[GCD[n, m]], 
    {n, 1000}, {m, 1000}]]

True


Para aprender más sobre Mathematica ingrese aquí sitio de aprendizaje de Wolfram o en mi website ustamathematica.wixsite.com/basicas

martes, 5 de febrero de 2019

Frase Célebre de Richard Feynman

Con los años me fui dando cuenta que equivocarse
no es algo malo como te enseñan en la escuela.
Es una oportunidad de aprender algo nuevo.

Richard Feynman

viernes, 1 de febrero de 2019

Otra propiedad de las parejas de primos gemelos


Ya en la publicación del 10 de Octubre de 2016 habíamos hablado de las parejas de primos gemelos, que son las parejas de primos que difieren en dos unidades, por ejemplo {3,5}, {5,7},{11,13}, etc. Allí mencionamos la conjetura de la existencia de infinitas parejas de primos gemelos.

En Mathematica elaboramos el siguiente código para determinar parejas de primos gemelos menores a 1000:

primergemelo = 
  Select[Range[1000], PrimeQ[#] && NextPrime[#] == 2 + # &];
Transpose[{primergemelo, primergemelo + 2}]

{{3, 5}, {5, 7}, {11, 13}, {17, 19}, {29, 31}, {41, 43}, {59, 
  61}, {71, 73}, {101, 103}, {107, 109}, {137, 139}, {149, 151}, {179,181}, {191, 193}, {197, 199}, {227, 229}, {239, 241}, 
{269, 271}, {281, 283}, {311, 313}, {347, 349}, {419, 421}, 
{431, 433}, {461, 463}, {521, 523}, {569, 571}, {599, 601}, 
{617, 619}, {641, 643}, {659, 661}, {809, 811}, {821, 823}, 
{827, 829}, {857, 859}, {881, 883}}

Ahora, establecemos la siguiente propiedad:

El producto de parejas de primos gemelos más uno 
es un cuadrado perfecto.

Fácilmente vemos que esta es una propiedad que cumplen todos los enteros, en particular los números primos. Tenemos que:


Si X es un número entero obtenemos un cuadrado perfecto.

Ahora, ¿Será la reciproca cierta?

Si el producto de dos números primos más uno es un cuadrado perfecto entonces son una pareja de primos gemelos.

Entre los primeros 1000 primos al multiplicarlos y sumarles uno encontramos 174 cuadrados perfectos,

cuadrado = {};
Do[If[IntegerQ[Sqrt[Prime[k] Prime[n] + 1]], 
  AppendTo[cuadrado, {Prime[k], Prime[n]}]], {n, 1000}, {k, n}]
Length[cuadrado]

174

y todos corresponden a parejas de números primos.

Select[cuadrado, #[[2]] != #[[1]] + 2 &]

{ }

Ejercicio

Demuestre que la anterior propiedad es cierta.


Para aprender más sobre Mathematica ingrese aquí sitio de aprendizaje de Wolfram o en mi website ustamathematica.wixsite.com/basicas